Proteger un plugin de WordPress para evitar que se convierta en una brecha de seguridad implica seguir una serie de mejores prácticas y técnicas de codificación segura. Aquí hay una lista de recomendaciones esenciales:
-
Validar y sanitizar entradas:
- Validación: Asegúrate de que las entradas de usuarios cumplan con el formato esperado. Utiliza funciones como
is_numeric()
,is_email()
,filter_var()
, etc. - Sanitización: Limpia las entradas de usuarios para eliminar caracteres peligrosos. Usa funciones como
sanitize_text_field()
,esc_url()
,sanitize_email()
,sanitize_key()
, etc.
- Validación: Asegúrate de que las entradas de usuarios cumplan con el formato esperado. Utiliza funciones como
-
Escapado de datos al salir:
- Usa funciones de escape al mostrar datos en HTML (
esc_html()
,esc_attr()
,esc_url()
,esc_textarea()
, etc.), JavaScript (wp_json_encode()
,esc_js()
, etc.) y SQL ($wpdb->prepare()
).
- Usa funciones de escape al mostrar datos en HTML (
-
Usar preparaciones de consultas SQL:
- Evita las inyecciones SQL utilizando consultas preparadas con
$wpdb->prepare()
o métodos similares.
- Evita las inyecciones SQL utilizando consultas preparadas con
-
Controlar el acceso a las funciones:
- Usa funciones de control de acceso como
current_user_can()
para verificar los permisos de usuario antes de realizar acciones sensibles.
- Usa funciones de control de acceso como
-
Nonce para proteger formularios:
- Utiliza
wp_nonce_field()
para generar un campo nonce en los formularios ycheck_admin_referer()
ocheck_ajax_referer()
para verificar los nonces recibidos. Esto previene ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
- Utiliza
-
Cargar scripts y estilos de manera segura:
- Usa
wp_enqueue_script()
ywp_enqueue_style()
para cargar scripts y estilos correctamente, evitando conflictos y asegurando que solo se carguen cuando sea necesario.
- Usa
-
Evitar la exposición de archivos directos:
- Asegúrate de que los archivos de tu plugin no sean accesibles directamente agregando al principio de cada archivo PHP:
-
if (!defined('ABSPATH')) { exit; // Exit if accessed directly }
-
Revisar y actualizar dependencias:
- Mantén tus librerías y dependencias actualizadas para evitar vulnerabilidades conocidas.
-
Limitar el uso de funciones peligrosas:
- Evita el uso de
eval()
,exec()
,shell_exec()
,system()
, y similares, ya que pueden ser explotadas fácilmente.
- Evita el uso de
-
Implementar buenas prácticas de desarrollo:
- Usa un entorno de desarrollo seguro, revisa el código regularmente, y realiza pruebas de seguridad (como pruebas de penetración).
-
Seguridad en la configuración del servidor:
- Asegúrate de que el servidor web esté correctamente configurado, con permisos de archivo y directorio seguros y con reglas de firewall adecuadas.
-
Monitorear y auditar el plugin:
- Realiza auditorías de seguridad periódicas y utiliza herramientas de escaneo de vulnerabilidades para identificar y corregir posibles problemas.
Siguiendo estas prácticas, puedes reducir significativamente las probabilidades de que tu plugin de WordPress sea explotado por atacantes.